El Arte de la Restauración: Marcos y cornucopias
- Ruth Albarrán
- 15 ene 2015
- 2 Min. de lectura
A menudo no nos damos cuenta de que un buen marco es el remate perfecto para que un cuadro funcione o para echar a perder la más hermosa y valiosa de las obras. No es importante sólo el estado de la pintura sino que todo el conjunto se encuentre en perfectas condiciones.
La restauración de marcos y cornucopias es un arte ahora casi extinto. Para ello se requiere una educación, experiencia, conocimiento de técnicas y materiales (tanto antiguos como modernos) y un gran sentido del color.
Al hablar de conservación nos referimos al conjunto de pautas necesarias para la continuidad de la obra. En la restauración de marcos de cuadros o cornucopias lo más común es que haya que reforzar o volver a encajar las uniones de los diferentes elementos, también son muy comunes los ataques de carcoma y hongos… en cuando a la decoración, lo más fácil es que haya levantamientos del estuco y haya que sentarlo (pegarlo).
Suelen ser problemas de pérdida de estabilidad de la estructura del marco, problemas de carcoma, problemas con antiguas intervenciones realizadas con técnicas o materiales cuyo envejecimiento afecta negativamente a la obra, etc…
Sin embargo al hablar de la restauración de una obra estamos describiendo los tratamientos necesarios para la perfecta legibilidad de ésta.
La reintegración volumétrica en la obra, o lo que es lo mismo la reposición de piezas o adornos que faltan. Ésto requiere, entre otros, un delicado trabajo de modelado, de elaboración de moldes (negativos) y/o de estampados (positivos).


Antes de la reintegración Reitegración volumétrica

Después de la reintegración
Para la limpieza de la suciedad proveniente del hollín, de la nicotina, del polvo, de los barnices oxidados, de antiguas restauraciones con materiales inestables… es básico tener unos conocimientos mínimos de los barnices y pátinas utilizados a lo largo de la historia, así como de los disolventes necesarios para su limpieza o eliminación
La posterior reintegración del color se encargará de unificar el paso del tiempo en la obra. Para ello será necesario rellenar con estuco grietas y faltas de volumen para después dorar, patinar y/o rellenar pequeñas faltas de color.
(Colaboración del mes de Enero de 2015 para la revista Guía-T de Burgos)
Comments