top of page
Buscar

Breve historia del marco

  • Foto del escritor: Ruth Albarrán
    Ruth Albarrán
  • 21 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

El marco ejerce una función muy importante como es la de proteger y conservar la obra. Por medio del marco se manipula el cuadro lo que garantiza la protección y conservación de la pintura, así como la solidez del soporte pictórico.

El marco a su vez es una extraordinaria fuente de información histórica tanto por el anverso como por el reverso, no solo en conexión con la pintura, sino por sí mismo.

La relevancia del marco es evidente y por ello ha sido puesta de manifiesto desde la antigüedad como condición sine qua non de la obra. Son muchos los textos históricos que recogen su importancia para que la obra pueda ser percibida y admirada de manera adecuada.

Ahora bien, pese a la citada importancia del marco es un tema que, por desgracia en España, no ha sido tratado como se merece. Además el marco ha perdido en nuestro país paulatinamente su merecido valor, pasando a un segundo plano de interés.

Los días 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2009 se celebró en el I.P.C.E. un curso sobre El marco en España: historia, conservación y restauración, organizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Entre los ponentes se contó con Marta Palao y Susana Pérez (Restauradoras del Museo Thyssen-Bornemisza) quienes, entre otros temas, nos explicaron la evolución del marco a través de las obras de Museo Thyssen-Bornemisza

La colección pictórica del Museo hace un recorrido por la Historia de la pintura desde la Edad Media hasta el s. XX. Del mismo modo el marco que va acompañando a estas obras pictóricas. Por ello trazaron un recorrido cronológico de los marcos, desde la Baja Edad media al s. XX.

Pincha en la siguiente imagen y podrás ver un powerpoint con un resumen de lo que aquella conferencia fue.

breve historia del marco.jpg

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page